Antonio Ruiz de Elvira 04 de septiembre de 2017
Hace
unos días publicaba El Mundo una noticia acerca una serie de publicaciones de
Erik Verlinde sobre una posible explicación para la gravitación.
El
enfoque sufre de varios defectos esenciales. Ha causado un cierto impacto
porque esta juzgado dentro de un campo donde todos escriben lo mismo sobre lo
mismo, y por tanto carecen de visión lejana para decidir si lo que hacen es
correcto.
Las
ideas de Verlinde derivan de los análisis del concepto ''agujero negro'', y
digo concepto porque hasta ahora nadie ha conseguido detectar un solo agujero
negro. Se supone que hay uno en el centro de nuestra galaxia, pero es una
suposición del mismo estilo que la del Big Bang: Derivada de observaciones
indirectas que podrían indicar esa existencia pero que podrían proceder de
otras causas.
La
ciencia se distingue de la religión y de la mística, y sobre todo de la
política, en que es un código universal que solo acepta lo que se mide por
laboratorios independientes, en condiciones controladas y repetido muchas
veces. Nada de esto se aplica a los agujeros negros ni mucho menos al Big Bang,
que por definición sería un evento único e irrepetido, y por lo tanto,
acientífico. Místico, quizás, como el génesis, pero no científico. Es claro que
tenemos la radiación de fondo de microondas, pero su explicación como una
radiación residual es aún más difícil de aceptar pues la radiación
electromagnética no ''flota'' en el espacio, sino que se propaga desde una o
varias fuentes y esa propagación no ha sido aún explicada.
Pues
bien, la teoría de Verlinde comienza afirmando ''El espacio es una herramienta
introducida para describir las posiciones y movimientos de las
partículas''. No especifica quien lo
introduce, ni donde están las partículas antes de la introducción del espacio.
Luego
afirma: ''El espacio es por lo tanto, literalmente , un -espacio- de
almacenamiento para la información''.
Define espacio como espacio, en una violación flagrante de las reglas
del pensamiento científico, y no se molesta en definir ''información''. ''Esta información está naturalmente asociada
con la materia''. Puede ser, pero no
dice cual es la asociación.
''Por
lo tanto vamos a asumir que la información esta almacenada en superficies o
pantallas. Las pantallas separan puntos y de esta manera son el sitio natural
para almacenar la información sobre las partículas que se mueven de un lado a
otro de esa pantalla''. Las pantallas
¿forman un continuo una pegada a la otra? ¿Están separadas?¿Cómo se define su
separación?¿Cual es el mecanismo mediante el que almacenan (aún no ha definido
el tiempo y por lo tanto el concepto de almacenamiento) información?
''Las
pantallas que almacenan información son semejantes a horizontes estirados. En
un lado hay espacio, y en otro no hay nada''.
Estas pantallas ¿Son infinitas en sus dos dimensiones? ¿Que significa
que en un lado hay espacio y en el otro nada? No lo explica. Da a entender que
el espacio es diferente de la nada, pero no proporciona características al
espacio.
Por
otro lado, supone que en las pantallas bidimensionales hay una noción bien
definida del tiempo, sin explicar que pueda ser ''el tiempo''. Si hay tiempo y dinámica (no explicita cual
puede ser la dinámica de la ''información'' almacenada en las pantallas)
propone como axioma que esa dinámica es invariante en el tiempo y por lo tanto
puede definir una energía de no se sabe qué.
A partir de esa energía ignota, afirma que se puede definir una
temperatura, que es la energía cinética media de partículas que se mueven.
Por lo
tanto deducimos que en las pantallas bidimensionales infinitas hay partículas
con masa que se mueven (sin especificar con respecto a qué) y por lo tanto
tienen energía cinética.
Sigue:
''Consideramos un fragmento de pantalla y una partícula con masa m ...'' -pero
no ha definido la masa- '' que se acerca
a la pantalla desde el lado en el cual hay espacio - tiempo ...'' (pero ¿como
surge la primera pantalla? Hay partículas flotando en la nada y se forma una
pantalla bidimensional en la que empieza todo el mecanismo del espacio y las
fuerzas, pero una pantalla ya es un espacio bidimensional. Estamos de nuevo con
un -génesis-, un acto de creación.)
''Eventualmente
la partícula se mezcla con el resto de ellas en la pantalla....'', es decir, no
la cruza, ''... pero antes de hacerlo ...'' (¿antes?) ''... influencia... ''
(¿cómo?) ''... la cantidad de información almacenada en le pantalla''.
Inmediatamente
aparece el siguiente razonamiento circular:
Antes
de llegar a la pantalla la partícula está a una distancia x de la misma. A esa distancia Verlinde
asigna una entropía S proporcional a la distancia. La razón es que hay alguna relación abstracta
entre entropía e información (en la teoría de la información, no tanto en la
física) y ha asumido que la llegada de la partícula a la pantalla influencia,
sin decir como, la información en la misma.
Si hay
una diferencia de entropía que se mantiene en el tiempo, y una temperatura
distinta de cero, se genera una fuerza igual al producto de la temperatura por
la diferencia de entropía.
Aquí
viene el argumento circular:
Si hay
una fuerza hay una aceleración (de una masa) y si hay aceleración, el cuerpo
acelerado observa, si a su alrededor hay partículas, que éstas tienen
aceleración, y se mueven y por lo tanto tienen energía cinética y por tanto, en
media (es preciso que haya muchas partículas moviéndose, ya que la temperatura
solo tiene significado como concepto estadístico) temperatura mayor que cero.
Si hay temperatura mayor que cero hay fuerza.
Si hay
fuerza hay temperatura mayor que cero y si hay temperatura mayor que cero hay
fuerza.
Es un
argumento circular, invalido en los razonamientos científicos.
Es
este un problema considerable hoy día en la ciencia actual: Los que parecen
practicarla ignoran los principios de la misma.
Es por
tanto dudoso que este tipo de razonamientos sea capaz de producir una razón
para explicar por qué hay gravedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario